miércoles, 26 de febrero de 2014

REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Qué es para ti enseñar?

Enseñar no se reduce a una trasmisión mera por parte del educador de unos contenidos estancos entre ellos, un buen docente se caracteriza por dotar a sus alumnos de los recursos necesarios para su completo desarrollo tanto intelectual como  afectivo. Enseñar consiste en ayudar a crecer a las personas desde todas las dimensiones del ser humano.

¿Qué es para ti aprender?
           
            En muchas ocasiones el termino aprender esta asociado a los alumnos y el proceso que realizan dentro de las escuelas durante su periodo escolar. Pero no es así la actividad de aprendizaje nunca termina y todo profesional y en general todas las personas están inmersas en este proceso, pero para su eficiencia es necesario una guía y reflexión por parte del aprendiz. 

¿Qué tipo de conocimiento te gustaría que tus alumnos aprendiesen? ¿Qué quieres que tus alumnos sean capaces de hacer al finalizar el curso? ¿Cuál es el contenido clave de tu enseñanza para la materia en concreto que impartes? ¿Que tipo de actividad utilizas? ¿Que tipo de actividades utilizas para evaluar¿

En la actualidad todavía no me dedico a la docencia por lo que para poder responder a las siguientes cuestiones me imaginaré o situaré en el periodo de prácticas que he realizado en dos ocasiones.
            En mi opinión creo que en las escuelas se debería hacer una reflexión sobre que es importante que los niños adquieran; el máximo de contenidos y datos o por el contario una batería variada pero muy enriquecedora para la vida real. En muchas ocasiones en las aulas se trabajan conceptos lejanos a la realidad de los alumnos por lo que estos no muestran interés y su adquisición es muy superficial o incluso nula, por lo que en muchas ocasiones se pierde gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Por lo tanto creo que es importante conocer los intereses de los alumnos o acercar en la medida de lo posible los contenidos que se imparten en la escuela a la realidad de los niños para que lo vean valioso y aumente su motivación.

Para concluir me gustaría añadir que en cuanto a la evaluación creo que en la actualidad en muchos casos se basan en la mera calificación obtenida en una prueba objetiva pero que seria  muy interesante contar con diversas rubricas de observación para poder valorar el progreso que realizan los alumnos  ya que no todos parten desde el mismo nivel y por tanto no realizan el mismo esfuerzo para la adquisición de estos nuevos conceptos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario